El precio del metro cuadrado en Lima sube un 17% desde 2019: ¿qué está pasando?
Si estás pensando en comprar o invertir en bienes raíces en Lima, hay una cifra que no puedes ignorar: el precio promedio del metro cuadrado ha alcanzado los S/6.700, según el último informe del Índice del Mercado Inmobiliario de Urbania. Esto representa un 17% más en comparación con 2019, cuando el promedio era de S/5.751.
¿Por qué ha subido tanto el precio del metro cuadrado?
Luciano Barredo, gerente de marketing de Urbania y Adondevivir, señala que este incremento responde a varios factores clave:
- ✅ Inflación y costos de materiales 📈
El alza en los precios del cemento, acero y otros insumos ha encarecido la construcción, impulsado por problemas en la cadena de suministro a nivel mundial. - ✅ Alta demanda en una ciudad densamente poblada 🏙️
Lima sigue siendo una metrópoli con gran necesidad de vivienda, especialmente en zonas céntricas, lo que mantiene la presión sobre la oferta inmobiliaria.
Desde junio de 2021, el precio del metro cuadrado en la capital se ha mantenido en un rango de S/6.500 a S/6.730, mostrando estabilidad dentro de su tendencia alcista.
¿Cuáles son las zonas con mayor crecimiento en Lima?
A continuación, un comparativo de los cinco subdistritos más caros y más baratos de Lima en 2019 vs. 2024 y cómo han evolucionado sus precios por metro cuadrado:
📍 Subdistritos más caros
Zona | Precio m² 2019 | Precio m² 2024 | Variación % |
---|---|---|---|
San Isidro Sur | S/10.901 | S/11.379 | 4.38% |
Nuevo Barranco | S/9.732 | S/10.084 | 3.62% |
Barranco Cultural | S/9.152 | S/10.157 | 10.98% |
Miraflores Noreste | S/9.029 | S/9.275 | 2.72% |
San Isidro Olivar | S/8.480 | S/9.536 | 12.45% |
📍 Subdistritos con mayor crecimiento
Zona | Precio m² 2019 | Precio m² 2024 | Variación % |
---|---|---|---|
Chorrillos Este | S/3.548 | S/3.836 | 8.12% |
Los Olivos Centro | S/3.450 | S/3.739 | 8.38% |
Lima Oeste | S/3.314 | S/4.882 | 47.31% |
¿Por qué algunas zonas han subido más que otras?
El crecimiento más sorprendente se ha dado en Los Olivos y la zona oeste del Cercado de Lima, donde los precios han aumentado hasta en 47.31%. ¿La razón?
- 🔹 Regeneración urbana: Mejora en la infraestructura y servicios públicos.
- 🔹 Nuevos proyectos residenciales y comerciales: Más oferta y modernización de la zona.
- 🔹 Mayor conectividad: Mejoras en transporte y acceso a otros distritos clave.
¿Dónde invertir en Lima en 2024?
Las zonas norte y sur de Lima están ganando protagonismo como opciones estratégicas tanto para desarrolladores inmobiliarios como para inversores particulares. Hoy en día, aún mantienen precios accesibles, pero con una tendencia clara a la revalorización.
📊 Conclusión
Si estás buscando comprar o invertir, este podría ser el mejor momento antes de que los precios sigan subiendo.