¿Quiénes participan y qué información necesitas?
Si estás pensando en construir, ampliar o regularizar una edificación, seguro has escuchado hablar del Formulario Único de Edificación (FUE). Aunque suene complicado, en realidad es solo un documento que permite tramitar los permisos municipales para tu proyecto. Para llenarlo correctamente, es necesario contar con información de varios especialistas y autoridades.
Pero no te preocupes, aquí te explicamos de manera sencilla quiénes son los actores clave y qué datos necesitas reunir para completar este formulario sin problemas.
1. Propietario o Solicitante: El punto de partida
Tú, como dueño del terreno o edificio, eres el primer responsable de iniciar el trámite. También puedes nombrar a un representante legal si no puedes hacerlo tú mismo.
- Tu nombre, DNI o RUC (si eres empresa).
- Dirección exacta del inmueble.
- Documento que pruebe la propiedad. (Escritura pública, contrato de compra-venta, etc.).
- Comprobante de pago de la tasa municipal.
2. Municipalidad: La autoridad que aprueba tu solicitud
La municipalidad de tu distrito o provincia revisa tu solicitud y decide si aprueba la licencia de construcción.
- Reglas de zonificación (si en esa zona se puede construir lo que quieres).
- Parámetros urbanísticos (altura máxima, áreas libres, etc.).
- Historial de licencias previas.
- Factibilidad de servicios (agua, desagüe, electricidad).
3. Arquitecto: El hombre detrás del diseño
Este profesional diseña el proyecto asegurando que cumpla con todas las normas y sea funcional.
- Planos detallados de la construcción.
- Memoria descriptiva explicando los detalles del proyecto.
- Cálculo de áreas construidas y libres.
- Firma y número de colegiatura (CAP).
4. Ingeniero Estructural: Garantiza que el edificio sea seguro
- Planos de estructuras (cimientos, columnas, vigas, etc.).
- Cálculos de resistencia y estabilidad.
- Firma y número de colegiatura (CIP).
5. Ingeniero Sanitario: Experto en agua y desagüe
- Planos de instalaciones sanitarias.
- Certificado de factibilidad de servicios.
- Firma y número de colegiatura.
6. Ingeniero Electricista: La luz y energía en tu edificio
- Planos de instalaciones eléctricas.
- Distribución de tomacorrientes, luces y equipos.
- Firma y número de colegiatura.
7. Especialista en Mecánica de Suelos (si aplica)
- Informe de mecánica de suelos.
- Memoria descriptiva.
- Firma y sello del especialista.
8. Otros especialistas según el tipo de obra
- Estudio de impacto vial (si afecta el tráfico).
- Certificación ambiental (si impacta el ecosistema).
- Permiso para uso de explosivos (en demoliciones grandes).
9. Notario: El que valida documentos legales
- Poder notarial del representante legal.
- Autorización de copropietarios si la propiedad es compartida.
Conclusión: ¿Cómo organizo toda esta información?
No te preocupes si parece mucha información. Lo ideal es que vayas paso a paso y te asegures de que cada especialista te entregue los documentos que le corresponden. Así, cuando lleves el Formulario Único de Edificación (FUE) a la municipalidad, todo estará en orden y tu trámite será mucho más rápido.
Si tienes dudas, consulta con tu arquitecto o acércate a la municipalidad. ¡Ahora ya sabes qué necesitas y cómo conseguirlo! 🚀