Pasos para Construcción de una Casa en Perú 2025

1. Investigación y Planificación

La planificación evita sobrecostos y problemas legales. Se debe revisar la normativa municipal y evaluar la capacidad portante del suelo.

Sustento técnico: La Norma E.030 de Diseño Sismorresistente establece criterios para edificaciones seguras en zonas sísmicas.

2. Adquisición del Terreno

Se debe verificar la Partida Registral en SUNARP, evitar terrenos en zonas de riesgo y confirmar acceso a servicios básicos.

Sustento técnico: Si el terreno no tiene agua potable, se necesitará un pozo tubular, lo que incrementa costos.

3. Diseño y Planos

El arquitecto debe diseñar planos arquitectónicos, estructurales y de instalaciones, cumpliendo el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

Sustento técnico: La Norma E.020 de Cargas establece cómo dimensionar estructuras seguras.

4. Obtención de Permisos y Licencias

Es necesario gestionar la Licencia de Edificación en la municipalidad y cumplir con requisitos técnicos y ambientales.

Sustento técnico: Para terrenos mayores a 200 m², se requiere un Estudio de Impacto Ambiental según el D.S. 019-2017-VIVIENDA.

5. Selección de Materiales y Proveedores

Los materiales deben cumplir normativas de calidad para garantizar seguridad estructural y durabilidad.

Sustento técnico: En zonas frías, se recomienda el uso de aislantes térmicos como EPS o fibra de vidrio.

6. Contratación de Mano de Obra

Se recomienda contratar ingenieros y maestros de obra certificados para garantizar la calidad de la construcción.

Sustento técnico: Para techos en concreto armado, es clave un especialista en encofrados.

7. Inicio de la Construcción

Se inicia con movimiento de tierras, instalación de servicios provisionales y ejecución del cronograma de obra.

Sustento técnico: En zonas sísmicas, se recomienda cimentación profunda con zapatas corridas o losas de cimentación.

8. Supervisión y Control de Calidad

Es importante realizar pruebas de resistencia del concreto y verificar la correcta instalación de las instalaciones eléctricas.

Sustento técnico: En estructuras con vigas y columnas, se verifica el acero de refuerzo mediante pruebas de ultrasonido.

9. Instalaciones y Acabados

Las instalaciones eléctricas deben cumplir la Norma E.040 y las sanitarias la Norma E.070 para evitar fallas estructurales.

Sustento técnico: Si se instalan paneles solares, deben cumplir la Norma Técnica de Generación Distribuida de OSINERGMIN.

10. Inspección Final y Mantenimiento

Se debe realizar una inspección con un ingeniero para garantizar la calidad de la obra y establecer un plan de mantenimiento.

Sustento técnico: En viviendas con madera, se recomienda barniz ignífugo para prevenir incendios.

Conclusión

Cada uno de estos pasos está respaldado por normativas técnicas que garantizan una construcción segura y eficiente en Perú.

Artículo Anterior Artículo Siguiente